10 consejos para una estrategia de bienestar en el lugar de trabajo
El bienestar en el trabajo es un factor clave para el rendimiento individual y colectivo. No hace mucho, esta afirmación se consideraba utópica. Hoy en día, se acepta universalmente como algo evidente. Sin embargo, ¿cómo se puede llevar esto a la práctica dentro de una empresa? Alex Gourlay , empresario británico y ex copresidente de Boots UK, comparte su experiencia al respecto.
Recuerdo una conversación que tuve hace años cuando lancé mi primera empresa. Estaba en una reunión con una agencia gubernamental sobre un programa de capacitación que estaba desarrollando, basado en un libro que había escrito sobre el bienestar en el trabajo.
Durante el intercambio, un participante de bastante rango de la organización me miró, arqueó las cejas con expresión perpleja y dijo, en esencia: “Bueno, buena suerte… Sin embargo, no estoy seguro de que encuentres una justificación comercial para algo así, ¿verdad?”.
¡Cómo han cambiado las cosas desde entonces!
Es innegable que la pandemia mundial ha puesto el bienestar en primer plano en muchas organizaciones. Cada vez se comprende mejor la relación entre bienestar y productividad, y se reconoce ampliamente la importancia de crear y mantener una cultura de calidad de vida laboral. Un creciente volumen de datos demuestra el impresionante retorno de la inversión que obtienen las organizaciones que invierten en el bienestar de sus empleados.
A partir de estos hallazgos, el bienestar laboral se ha convertido en una prioridad para directivos y profesionales de recursos humanos . Los empleadores sienten cada vez más la necesidad de garantizar que sus empleados tengan acceso a los recursos, las herramientas y los servicios de salud esenciales para la calidad de su experiencia laboral.
Me gustaría compartir algunas observaciones y recomendaciones que he recopilado a lo largo de los años sobre las prioridades de las organizaciones que logran desarrollar una verdadera cultura de bienestar laboral en su interior.
1. Proporcionar a los empleados los recursos que necesitan para desempeñar sus funciones.
Antes incluso de abordar los factores específicos del bienestar, es fundamental que sus empleados cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones con eficacia. La ausencia o el mal uso de la tecnología pueden obstaculizar el desarrollo profesional. Es absolutamente crucial garantizar que los empleados dispongan de todo el equipo y la formación necesarios.
También es importante garantizar que el entorno laboral favorezca el bienestar. Esto puede resultar especialmente difícil cuando el equipo trabaja a distancia; de ahí la importancia crucial de hablar de este tema con cada empleado para asegurar su bienestar.
2. Implementar una estrategia sólida
Para que su enfoque de bienestar laboral beneficie tanto a los empleados como a la empresa, su estrategia debe desarrollarse cuidadosamente y contar con indicadores de seguimiento que permitan evaluar su impacto en todo momento. Para lograrlo, debe definir claramente sus objetivos desde el principio y cómo piensa medirlos. Esto es lo que distingue una estrategia exitosa de una pérdida de tiempo, dinero y recursos.
Por lo tanto, es fundamental contar con un conjunto coherente y bien definido de objetivos, resultados deseados e indicadores. Una amplia gama de excelentes herramientas de informes, soluciones de recursos humanos y software de retroalimentación de empleados pueden ayudarle con esto. El bienestar en el lugar de trabajo puede parecer, a primera vista, un concepto algo abstracto. Sin embargo, una vez que haya definido con precisión sus resultados esperados, podrá desarrollar e implementar casos de negocio sólidos y una estrategia eficaz.
3. Distribuye tu acción a lo largo del tiempo.
Para que un programa de bienestar laboral sea efectivo, no debe limitarse a unas pocas iniciativas de gran repercusión. En cambio, debe implementarse de forma continua durante todo el año y requerir un esfuerzo constante. Esto es lo que mantendrá el compromiso y la atención de los empleados. Con el tiempo, empezarán a esperar con ilusión los próximos eventos del programa.
Por el contrario, si lanzas todas tus iniciativas demasiado pronto y a la vez, corres el riesgo de que sean contraproducentes y poco claras. Para estructurar el enfoque, puedes crear un calendario organizado en torno a días, semanas o meses temáticos.
4. Hacer hincapié en la gestión
Se suele decir que “los empleados no dejan sus trabajos, dejan a sus jefes”. Hay mucha verdad en esta afirmación: el comportamiento del jefe es frecuentemente citado como razón por la que los empleados buscan un nuevo trabajo o se quejan de estrés en el trabajo.
El papel de los mandos intermedios en el mantenimiento del bienestar laboral es fundamental. No todo el mundo posee habilidades de gestión. Por lo tanto, es esencial brindar formación y apoyo a los mandos intermedios para que puedan mejorar. Esto les permitirá alcanzar la excelencia en su puesto. Además, el bienestar psicológico y emocional de los equipos es parte integral de sus funciones.
5. Desarrolla un estilo de liderazgo empático
Liderar con empatía significa ser sensible a las necesidades de tus empleados, interesarte por ellos y sus vidas, estar disponible para ayudarlos a resolver sus problemas y escucharlos cuando comparten sus dificultades. En resumen, se trata de demostrar que te importan.
Para ganarte la confianza y el apoyo de tus compañeros, debes demostrarles la sinceridad de tu atención. Sin embargo, solo podrás fomentar su compromiso y motivación si te tomas el tiempo para comprender sus sentimientos.
6. Desarrollar la “inteligencia contra el estrés”
El síndrome de burnout es un estado de agotamiento emocional, físico y mental causado por una exposición prolongada y excesiva al estrés. Se produce cuando los empleados se sienten abrumados y emocionalmente agotados debido a una carga de trabajo y exigencias excesivas. Para prevenirlo, es fundamental medir y controlar los niveles de estrés a los que están expuestos los empleados. Esto requiere desarrollar y compartir una verdadera comprensión del estrés.
Es perfectamente posible enseñar a los empleados afectados a cuidarse, a adoptar hábitos de vida saludables y a gestionar su energía a lo largo del día. Esto debe ir acompañado de una revisión completa de la cultura y los procesos de la organización, con el fin de reducir los riesgos psicosociales potencialmente vinculados a una mala gestión del estrés.
7. Comunicarse con claridad
Una comunicación clara y sencilla es un factor importante para el bienestar en el lugar de trabajo y para reducir la ansiedad informativa. Una comunicación confusa y enrevesada puede aumentar el estrés de los empleados.
Los empleados necesitan saber con precisión qué se espera de ellos y cómo sus acciones se integran en la estrategia de la empresa: este es un elemento clave para el bienestar laboral. Durante periodos de incertidumbre y cambio, también puede ser beneficioso dividir las tareas en partes específicas y bien definidas. Esto evita que los empleados se sientan abrumados y les ayuda a priorizar su trabajo diario.
8. Priorizar la confianza y la autonomía
La confianza es la base de toda relación. Fomenta la apertura y el deseo de vivir nuevas experiencias. Enriquece y hace más interesante la vida, especialmente la laboral.
El empoderamiento , entendido como brindar a los empleados los medios para ser autónomos, es un elemento central del rol del gerente actual. La microgestión, que transmite una falta de confianza en las capacidades de los empleados, debe eliminarse. Además, genera frustración, ineficiencia, estrés innecesario y desmoralización entre los empleados.
9.
No hay mayor satisfacción que aprender algo nuevo cada día . Es un factor clave para el bienestar laboral. Fomentar la curiosidad de todos permite a los empleados cultivar una mentalidad de crecimiento y desarrollar una sed de conocimiento.
Al brindarles acceso a una amplia gama de oportunidades de aprendizaje , se promueve el desarrollo personal de los empleados y se impulsa el compromiso y la energía del equipo.
10. Dale significado
En definitiva, para realizar un trabajo significativo, es fundamental que todos sepan adónde van. Esta es una dimensión crucial del bienestar laboral y un factor clave para la resiliencia ante el cambio y las crisis. Para un líder, saber cómo aportar significado implica no solo tener claridad sobre sus propios objetivos y los de la empresa, sino también, y sobre todo, ser capaz de inspirar a otros a definir los suyos.
Las empresas exitosas sitúan la salud y el bienestar de sus empleados en el centro de su estrategia por una sencilla razón: saben que las mujeres y los hombres que las componen son su principal activo y han comprendido que unos empleados sanos, realizados y comprometidos son la clave del éxito de la organización.
Fuente: Cornerstone
