Bruselas plantea ofrecer beneficios fiscales y apoyo estatal para fomentar el desarrollo de la industria sostenible
La Comisión Europea ha presentado el Pacto de Industria Limpia, una ambiciosa hoja de ruta para reindustrializar Europa y avanzar en la descarbonización sin renunciar a los objetivos climáticos del bloque. El plan propone flexibilizar las normas sobre ayudas de Estado y ofrecer incentivos fiscales para atraer inversiones en tecnologías limpias y en sectores industriales de alto consumo energético, considerados clave para la competitividad europea.
Según Bruselas, la transición hacia una economía de cero emisiones requerirá 480.000 millones de euros adicionales cada año, por lo que las ayudas públicas y la financiación privada serán esenciales. Entre las medidas concretas, la Comisión plantea permitir amortizaciones fiscales aceleradas, crear un nuevo marco de apoyo estatal para proyectos verdes y simplificar los procedimientos administrativos.
El pacto incluye también un Plan de Energía Asequible destinado a reducir los costes energéticos para empresas y hogares mediante rebajas fiscales y la eliminación de gravámenes no vinculados a la energía. Además, prevé la creación de un Banco de Descarbonización Industrial con un objetivo de 100.000 millones de euros, financiado con recursos del sistema europeo de comercio de emisiones y el Fondo de Innovación.
La presidenta Ursula von der Leyen insistió en que la UE mantiene intactos sus compromisos climáticos y sociales, destacando que el pacto busca una transición “flexible y pragmática”. Sin embargo, varias ONG medioambientales han criticado la iniciativa por ofrecer “concesiones inaceptables” a las industrias contaminantes y por reducir las obligaciones de sostenibilidad empresarial. Aun así, reconocen que los incentivos fiscales y las medidas para impulsar las renovables pueden ser herramientas valiosas para acelerar la descarbonización de la economía europea.
Encuentra la noticia completa en español aquí
