Autónomos: ¿cómo proteger tu patrimonio?

Autónomos: ¿cómo proteger tu patrimonio?

adentro, agotado, autónomo

 

Las próximas semanas serán complicadas para muchos trabajadores autónomos, que perderán parte o incluso todos sus ingresos a causa de la crisis del coronavirus. A pesar de las medidas de ayuda tomadas por el Gobierno Federal y las Regiones, en la mayoría de los casos esto no será suficiente. Aquí van algunas posibles sugerencias:

 

Es imposible saber la duración del parón en la actualidad, pero, una cosa es cierta, esto inevitablemente afectará a los ingresos de los hogares belgas y particularmente al de los trabajadores autónomos. “Por tanto, es hora de hacer balance, empezando por crear un inventario en el que puedas contar tus activos, deudas, gastos e ingresos al mismo tiempo“, aconseja Nicolas Cellières, planificador financiero y fundador de Optivy, “a partir de ahí, podemos examinar cada uno de los componentes del patrimonio y saber cómo limitar la pérdida“. Aquí van varias formas de proteger tus activos en la medida de lo posible:

 

1. Salvaguardar la solvencia de tu negocio

En un intento por evitar la quiebra de autónomos y pequeñas empresas, el Estado Federal y las Regiones han puesto en marcha una serie de medidas de apoyo, como la prima por daños, el aplazamiento, la exención o la reducción de las contribuciones a la seguridad social, la flexibilización del derecho a transición … Solicitar la ayuda que puedas reclamar es, por lo tanto, una de las primeras medidas que debes tomar para preservar tu actividad como autónomo. Encontrarás toda la información relacionada con estas ayudas en este artículo.

 

También puedes intentar mantener tus costes lo más bajo posible. Si tu actividad se reduce significativamente o si el negocio está completamente cerrado, es posible poner parte o todo tu personal en desempleo económicoCiertamente, determinados costes fijos se han vuelto no esenciales, me refiero, por ejemplo, a los gastos de telecomunicaciones, energía, seguro de automóvil …“, cita Nicolas Cellières, quien sugiere que el paquete de telecomunicaciones debería reducirse, o cambiar de proveedor de energía – Lampiris, por ejemplo, decidió cambiar el consumo de electricidad a la tarifa nocturna durante un mes. “Hay muchos vehículos que ya no se mueven, sin duda sería interesante revisar el seguro del automóvil y disminuirlo temporalmente o incluso eliminarlo. Esto puede ahorrarte unos pocos miles de euros. Es también el momento de revisar diferentes contratos de seguro, tus contratos con tus proveedores, etc. “, indica el planificador financiero, quien recuerda que hay consultores conocidos como “asesinos de gastos” para guiarte en estos pasos.

 

2. Trabajando como empresa

Si eres autónomo como persona física, no existe separación entre los activos privados y profesionales, “tus activos privados están más expuestos, lo que implica riesgos“, advierte Nicolas Cellières. “Trabajar en forma de una empresa permite, en la medida en que ésta proporciona una responsabilidad limitada a las contribuciones, diferenciar el patrimonio privado y el profesional“.

Por ejemplo, si un fisioterapeuta que trabaja como persona física tiene acreedores que reclaman lo que les corresponde, estos podrían recurrir su patrimonio privado, es decir, su apartamento, sus muebles, sus ahorros … Al crear una estructura corporativa, proteges tu patrimonio privado y los acreedores sólo pueden recurrir a los activos de la empresa.

Pero cuidado, en algunos casos, el director de una compañía también puede tener responsabilidad personal. Por lo tanto, puede ser personalmente demandado y sus activos privados pueden estar en peligro“, advierte el especialista, que recomienda contratar un seguro de directores (Responsabilidad Civil de Directivos). La prima de este tipo de seguros depende, entre otras cosas, de la situación financiera, el tamaño, la actividad de la empresa y las cuantías por las cuales se decida asegurar la responsabilidad civil de los directores.

Para los autónomos que ya están constituidos como sociedad, contratar una póliza de responsabilidad civil de directivos puede ser una buena solución. “En el contexto actual, esto podría resultar más prudente que un seguro de coche en términos de elección presupuestaria“, dice Nicolas Cellières.

 

3. Operaciones y bienes inmuebles por separado

Si ya ejerce en forma de sociedad, esta puede tener bienes inmuebles y bienes muebles. Con respecto a los bienes inmuebles, “se recomienda dividir los bienes inmuebles del riesgo operativo. El objetivo es evitar que los bienes inmuebles sean embargados, lo que a menudo es la herramienta de trabajo y suele constituir también una parte importante de su futuro capital de pensiones para el directivo. Los activos móviles como reservas de efectivo gratuitas pueden externalizarse“, aconseja el planificador financiero.

 

“Se recomienda separar los bienes inmuebles del riesgo operacional. El objetivo es evitar la ejecución hipotecaria de bienes inmuebles”. Nicolas Cellières Optivy

 

Usando el ejemplo del fisioterapeuta, si su empresa tiene 150.000 euros en efectivo, puede pagar parte de esta cantidad en un EIP (compromiso de pensión individual). “Al externalizar este capital a un EIP, se protege de los acreedores, asegura el especialista. Concretamente, el EIP está dirigido a directivos empresariales. Es una pensión adicional cuyas contribuciones son pagadas por la empresa y es fiscalmente ventajosa. “También es posible realizar un back service, es decir, pagar una prima de recuperación por los años en los que no contribuyó. Es posible recuperar hasta los últimos 10 años“. Sin embargo, la bonificación siempre está limitada por la llamada regla del 80% (es decir, aproximadamente el 80% de la remuneración del ejecutivo a la que se aplican los factores).

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este capital queda bloqueado automáticamente hasta su pensión. Si desea invertirlo a corto plazo, esto no será posible.

 

4. Hacer una declaración de inembargabilidad 

También puede hacer una declaración de inembargabilidad para su propiedad residencial. Para ello, será necesario acudir a un notario y este servicio tiene un coste que puede variar, para un documento básico, entre 1.300 y 1.500 euros. Esto hará que tu casa (que es tuya) sea difícil de embargar.

 

Una declaración “clásica” de inembargabilidad por un notario cuesta en torno a 1.300 euros.

 

Esto tiene límites: no se puede hacer una declaración de inembargabilidad en presencia de un acreedor hipotecario“, advierte Nicolas Cellières. En otras palabras, si tiene un préstamo hipotecario pendiente, no se puede implementar la declaración de inembargabilidad, ya que anularía la deuda hipotecaria (registro o mandato hipotecario). “Hay un segundo límite: no puede existir una práctica abusiva. Si las deudas ya existen antes de la declaración, no tiene sentido ir rápidamente al notario, la declaración no tendrá validez; no puede haber ninguna reclamación dudosa en el momento del procedimiento. Este es un enfoque preventivo“.

 

5. Pon tus ahorros en un seguro de vida

“Muchas personas no lo saben, pero transferir sus ahorros al seguro de vida ayuda a protegerlos de sus acreedores”. Nicolas Cellières Optivy

 

Una compañía de seguros se ocupa de un contrato de seguro de vida: confías tu dinero a la compañía que se convierte en acreedor ante ti en virtud del contrato de seguro para el que tienes derechos, como el derecho a amortización de la póliza de seguro y todos los derechos inherentes a la gestión de la propia póliza. “En el contrato, hay varias partes interesadas: puede haber uno o dos titulares de pólizas, uno o más titulares de pólizas y beneficiarios en caso de vida o fallecimiento. El contrato debe tener un plazo límite, pero puede durar toda vida“, explica Nicolas Cellières.

En nuestro ejemplo, si el fisioterapeuta autónomo tiene 100.000 euros en su cuenta de ahorros u otra cuenta bancaria (cuenta corriente, cuenta de valores, etc.) y si sus acreedores lo demandan, puede recurrir a esta cuenta. “Un acreedor puede embargar activos en una cuenta bancaria para satisfacer una reclamación. Para proteger sus ahorros, el fisioterapeuta tendrá que transferirlo a un contrato de seguro de vida, haciéndolo imposible de verificar“, aconseja el planificador financiero, quien indica que “este dinero ya no se puede usar a corto plazo. Se está privando de efectivo, pero protege sus activos“.

Si más tarde decidiera hacer una liquidación, el acreedor aún podría embargar la cantidad, a menos que la demanda haya expirado en ese plazo de tiempo.

 

6. Revisar la gestión de riesgos del hogar

También podría serte de utilidad hacer un balance de todos los riesgos del hogar, porque a menudo la situación cambia sin que la gestión de riesgos se haya considerado. Por ejemplo, podrías hacer un balance de los siguientes aspectos:

  • ¿Con qué ingresos puedes contar si enfermas y ya no puedes trabajar? ¿Tu seguro de “incapacidad laboral” está siempre “actualizado“? ¿Serán suficientes para cubrir todos tus gastos en caso de enfermedad?
  • En caso de fallecimiento, ¿están tus seres queridos suficientemente protegidos económicamente? ¿Están sus créditos debidamente cubiertos? ¿Podrá tu familia seguir una vida digna?
  • ¿Tienes un fondo de emergencia? ¿Has diversificado lo suficiente la naturaleza de tus ingresos?

Contestar a estas preguntas podría llevarte a tomar medidas como contratar un seguro de ingresos garantizados, seguro de muerte o, por el contrario, hacer nuevos ahorros si la cobertura actual resulta ser excesiva.

 

7. Planificar

Planear tu herencia familiar también es aconsejable en este período caótico. Tu contrato matrimonial te permitirá, como autónomo, en algunos casos, guardar los bienes muebles.

Si estás casado bajo separación de bienes, esto posibilita limitar la acción de los acreedores al patrimonio exclusivo del cónyuge moroso y proteger el patrimonio del otro cónyuge. En lo que respecta a la separación de bienes, para las parejas que no están casadas, la cohabitación legal es similar al régimen de separación de bienes“, dice Nicolas Cellières.

Si estás casado bajo régimen comunitario (régimen legal), lo que se adquiere durante el matrimonio se considera que pertenece a la comunidad, independientemente del nivel de ingresos de cualquiera de los cónyuges. Por lo tanto, los acreedores tienen acceso directo al patrimonio común, lo cual no ocurre bajo el régimen de separación de bienes.

 

Se puede ir aún más lejos si estás casado bajo el régimen de separación de bienes: siempre es posible hacer una donación entre los cónyuges. Nuestro fisioterapeuta puede dar sus ahorros de 100.000 euros a su esposa para desposeer y proteger su patrimonio. Estos 100.000 euros no pueden ser embargados ya que ahora pertenecen a la esposa. Si la donación se realiza fuera del contrato matrimonial, siempre es revocable de manera unilateral. Es decir, si se divorcian cuatro o cinco años después, Monsieur puede revocar la donación y él puede hacerlo solo sin el consentimiento de la mujer“.

Si está casado bajo el régimen legal, es posible disolver la comunidad y cambiar al régimen de separación de bienes. En tal caso, es necesario volver al notario, lo cual genera gastos.

Cada caso es único y la estrategia no será la misma para todos. Se necesita un estudio específico de cada situación“, recuerda Nicolas Cellières de Optivy, “todas estas vías son válidas y posibles siempre que no exista una deuda dudosa. De lo contrario, ello equivale a una práctica abusiva que lleva a la insolvencia de la organización, lo cual es censurable“.

 

 

FUENTE: Lecho.be

Share this post