Los peligros de procrastinar y cómo puedes evitarlos

Los peligros de procrastinar y cómo puedes evitarlos

Dejar para mañana lo que podrías hacer hoy: así podría resumirse el significado de procrastinar, el verbo que se ha convertido en el enemigo del rendimiento y de la productividad en las empresas. Procrastinación viene del latín procrastinare, postergar hasta mañana; y el verbo griego akrasia, es decir, hacer algo en contra de nuestro beneficio. Entre esta mezcla de retardo de las tareas importantes y autosabotaje se encuentra la procrastinación, una acción que tiene consecuencias en tu rendimiento laboral y a nivel emocional. Por suerte, hay muchas herramientas que te pueden ayudar a evitar este comportamiento y gracias a ciertas aplicaciones para smartphones, luchar contra la procrastinación te resultará cada vez más fácil. El procrastinador se caracteriza por aplazar de forma consciente un quehacer, sabiendo que es una mala idea porque tendrá un efecto negativo en el futuro y, aun así, continúa postergándolo. Este comportamiento nace como bloqueo ante una serie de emociones que nos despiertan determinadas responsabilidades (inseguridad, frustración, ansiedad, aburrimiento, etc.). En realidad, actuamos así porque creemos que mañana será un mejor momento para realizar lo que no nos apetece en ese momento. El procrastinador siempre pasa por tres etapas: la actividad encomendada genera incomodidad y ansiedad; se intenta cubrir ese tiempo que deberíamos dedicar a la realización de la tarea con otra actividad no prioritaria (como mirar el móvil); y, por último, una voz interior intenta justificar este comportamiento con excusas.

Claves para combatir la procrastinación

  • Márcarte fechas de entrega a corto plazo. Esto te motivará a continuar con el trabajo, que dividirás en pequeñas tareas, y reducirá tu sensación de agobio.
  • Alterna tareas. Muchas veces procrastinamos por aburrimiento, por lo que si combinas distintas actividades no tendrás la sensación de estar realizando algo tedioso.
  • La energía como guía. En vez de realizar las tareas por orden de entrega, ¿por qué no las organizas dependiendo de la energía que tengas a lo largo de la jornada? Si trabajas mejor nada más empezar el día, puedes aprovechar para quitarte de encima lo más prioritario, y viceversa.
  • El móvil, alejado. Además de evitar las pequeñas distracciones, hay que fijarse en el smartphone, que deberás guardar en un cajón o situarlo en un punto donde te suponga un esfuerzo encontrarlo. Aunque si cuentas con algunas aplicaciones aliadas como las que te detallamos un poco más abajo, el móvil se convierte en una herramienta más para luchar contra la procrastinación.
  • Regla de dos minutos. De acuerdo con el libro Getting Things Done, de David Allen (Penguin Books, 2001), este sistema de gestión es muy eficaz. Se basa en pensar que, si desempeñar la tarea requiere menos tiempo que planificarla, lo mejor es hacerla para cerrarla y ser más productivos.

Aplicaciones para ser más productivo

Sí, evitar el móvil es fundamental, pero no si cuentas con estas aplicaciones.

  • Forest (gratuita, disponible en Google Play y Apple Store): Esta app persigue una bonita iniciativa, ya que por cada tarea que hagas, se planta un árbol. La gamificación es la clave de esta herramienta: se inicia un contador con el tiempo que piensas destinar a una actividad y durante la que el móvil se bloquea para dejar crecer la planta; si abandonas la tarea, el árbol morirá y habrás dejado un tronco reseco.
  • Todoist (gratuita, disponible en Google Play y Apple Store): Tener todas las tareas organizadas en el móvil ahora es más sencillo que nunca. Con esta app puedes aplicar colores, etiquetas, orden de prioridades e incluso dividir las actividades en a largo y corto plazo. Además, puedes añadir contenido multimedia, comentarios e invitar a otros usuarios.
  • Google Calendar (gratuita, disponible en Google Play): Si trabajas con Gmail, Google Calendar es perfecta para combinar los correos y dividir los quehaceres a lo largo de la semana, el mes y el año. Las categorías y los colores clasifican de forma visual y clara.
  • Headspace (gratuita, disponible en Google Play y Apple Store):  Desconéctate… mirando el móvil. Sí, Headspace ofrece ejercicios de meditación para que tu mente respire y se olvide del estrés de ciertas tareas. Te permitirá enviar reminders dependiendo de tu agenda.
  • Focus Lock (gratuita, disponible en Google Play): Usar el móvil para trabajar es muy común, pero consultar el correo alternándolo con el Candy Crush, es un problema. Para eso, Focuslock bloquea determinadas apps durante un tiempo sin afectar al funcionamiento normal del smartphone.

Fuente: 20 minutos

Share this post